Saltar al contenido

Marketing ético y profesional, para atraer pacientes.

El marketing dental no se trata solo de llenar tu agenda: se trata de hacerlo de manera profesional y ética.

Hemos cogido el libro de Marketing ético y profesional de Luis López de Uralde Viruet, quien obtuvo el premio “El Dentista” 2010 a la trayectoria.

Veamos a través de sus palabras como construir una relación de confianza con tus pacientes.

Adoptar estrategias basadas en principios éticos no solo mejora tu reputación, sino que también garantiza un crecimiento sostenible para tu clínica.

A continuación, exploramos cómo implementar tácticas efectivas sin comprometer los valores fundamentales de la profesión.

1. Educación antes que publicidad y marketing.

Una de las bases del marketing ético es priorizar la información educativa sobre la promoción directa.

Los pacientes valoran a los profesionales que les ayudan a entender y prevenir problemas dentales.

Algunos consejos:

  • Publica contenido en tu blog sobre temas como higiene bucal, prevención de caries o tratamientos innovadores.
  • Ofrece guías gratuitas descargables, como «Cómo seguir siendo un forofo del Café sin manchar tus dientes”.
  • Participa en charlas o talleres en tu comunidad para acercarte a los pacientes de manera personal.

El manual de marketing dental ético enfatiza que la información clara y honesta fortalece la confianza del paciente y posiciona a la clínica como una referencia de confianza.

2. Construye una reputación basada en la confianza.

En lugar de enfocarte en descuentos agresivos o promociones llamativas, trabaja en generar una buena reputación que te diferencie de la competencia.

Esto se puede lograr mediante, testimonios reales y sinceros. Aunque lo más importante es el boca a boca.

El «boca a boca» sigue siendo una de las estrategias más poderosas para atraer pacientes. Si un paciente tiene una experiencia positiva, seguro que recomendará tu clínica a familiares y amigos.

Fomenta este tipo de publicidad orgánica mediante:

  • Un trato excepcional en cada consulta.
  • Detalles que hagan que el paciente se sienta valorado, como recordatorios personalizados o seguimientos post-tratamiento.
  • Incentivos éticos, como descuentos para referidos, sin caer en prácticas invasivas.

3. Evita las prácticas comerciales agresivas, no todo vale en marketing.

El marketing dental ético rechaza estrategias que prioricen las ventas sobre la salud del paciente.

Por ejemplo:

  • No exageres los beneficios de un tratamiento.
  • Evita recomendaciones innecesarias o costosas que no sean en el mejor interés del paciente.
  • Asegúrate de que toda tu publicidad sea veráz y refleje los valores de tu clínica.

La confianza es un recurso frágil: perderla por una práctica dudosa puede tener un impacto negativo duradero.

4. Involúcrate en tu comunidad local.

Estar presente en tu comunidad no solo mejora tu visión como profesional, sino que también refuerza tu compromiso ético.

Considera:

  • Realizar revisiones dentales gratuitas en escuelas o centros comunitarios.
  • Colaborar con otras instituciones locales para promover la salud bucal.
  • Participar en eventos benéficos relacionados con el bienestar general.

Estas acciones muestran que tu clínica no está únicamente interesada en generar ingresos, sino en mejorar la calidad de vida de las personas.

5. Comunica tus valores éticos de forma clara, con esta forma de marketing.

Los pacientes quieren saber que pueden confiar en ti. Asegúrate de que tu web, redes sociales y cualquier material de marketing reflejen tus principios. Algunas ideas:

  • Dedica una sección en tu web a explicar tu visión y valores.
  • Usa un lenguaje cercano, sencillo y profesional que conecte con tus pacientes.
  • Resalta cómo priorizas la salud y el bienestar en cada tratamiento.

El marketing ético no solo es una forma de diferenciarte en un mercado competitivo, sino también una herramienta para construir relaciones duraderas con tus pacientes.

Atraerás más pacientes y consolidarás la reputación de tu clínica  dental.